miércoles, 10 de noviembre de 2010

Anaximenes

Nació en Mileto, hijo de Eurístrato. Fue discípulo y compañero de Anaximandro, coincidiendo con él en que el principio de todas las cosas es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, nos habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación. La rarefacción genera el fuego, mientras que la condensación el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras; a partir de estas sustancias se crea el resto de las cosas. Podría explicarse el cambio de estado del aire mediante el flujo entre dos polos, lo frío y lo caliente; pero varios fragmentos nos muestran que Anaxímenes pensaba inversamente, y creía que lo caliente y lo frío eran consecuencia y no causa de la rarificación y la condensación respectivamente.
Se opone a Anaximandro y a Tales en cuanto a la determinación del primer principio o "arjé" que Anaxímenes considera ser el aire. Probablemente haya tomado esta elección a partir de la experiencia, influyendo la observación de los seres vivos y la importancia del fenómeno de la respiración; en cuanto toma como "arjé" un elemento particular, su pensamiento supone un retroceso con respecto a Anaximandro; pero Anaximenes nos ofrece un mecanismo de explicación de la generación de las cosas a partir de otro elemento distinto de ellas: ese mecanismo de generación se apoya en las nociones de "condensación" y "rarefacción". Por condensación del aire, dice Anaxímenes, se forman las nubes; si las nubes se condensan se forma el agua; la condensación del agua da lugar a la constitución del hielo de la tierra; y la condensación de la tierra da lugar a la constitución de las piedras y los minerales; el proceso inverso lo representa la rarefacción: piedra, tierra, agua, nubes, aire y, por último la rarefacción del aire produciría el fuego.
según anaximenes "el aire domina y mantiene unido al Cosmos de la misma manera que el alma lo hace con el cuerpo. Este Primer Principio tiene la capacidad de pensar, indispensable para gobernar. Observó que el cielo parecía girar alrededor de la estrella polar."

Anaximandro

Anaximandro de Mileto nació aproximadamente en el 610 a.C. y murió en el 545 a.C. algunas personas describen a Anaximandro como discípulo y compañero de Tales, siendo unos catorce años más joven que él. Se ocupó, al igual que Tales, de cuestiones prácticas relacionadas con la ciencia y se le atribuye la elaboración de un mapa del mar Negro, probablemente para uso de los navegantes milesios que viajaban por él. Al igual que otros filósofos griegos participó activamente en la vida política de su ciudad, y se le atribuye la dirección de una expedición colonizadora a Apolonia. Respecto a su actividad filosófica se le atribuye la composición de una obra en prosa, "Sobre la naturaleza", en la que expone sus teorías.




Al igual que Tales buscó el elemento primordial y básico a partir del que se ha generado la realidad; pero a diferencia de él consideró que dicho elemento o "arjé", no podía estar constituido por ninguno de los elementos conocidos, como el agua, ni tampoco por ninguna clase particular de materia. Si ese primer elemento era la causa material de todo lo existente había de ser la causa, por lo tanto, de toda materia particular, por lo que dicho principio no podía identificarse con ninguna materia particular. Siendo su principio, su comienzo, su fuente, había de ser algo necesariamente distinto; pero dado que nosotros sólo conocemos las formas particulares de materia que emanan de ese primer principio hemos de concluir que el "arjé" tiene que ser una materia desconocida para nosotros y, en cuanto tal, una materia indeterminada, indefinida, ilimitada.




Vemos, en definitiva, que Anaximandro afirma como primera causa de la realidad una causa material: lo indefinido, lo indeterminado, lo infinito, a partir de la que evoluciona todo lo real. En la medida en que se niega a identificar esta primera causa con un elemento material particular su pensamiento supondrá un avance con respecto a Tales, en cuanto significa un considerable esfuerzo de abstracción y coherencia racional.

Empirismo vs. Racionalismo

La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica y para precisar su ubicación en el todo que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial de esta, la que se podría obtener atendiendo el significado de la palabra, este término se deriva del griego y quiere decir amor a la sabiduría o, lo que es lo mismo, deseo de saber, de conocer. Inmediatamente se nota que no se puede obtener de la filosofía una definición esencial, y, por lo tanto, obligatoriamente se debe de emplear otro método.

Mitos & Filósofos de la naturaleza

Los mitos de los griegos representaban la manera que ellos tenían de explicarse su origen, fenomenos naurales, etc.,  y así no tener que cuestionarse sobre cosas que son dificiles de razonar o de entender.




“Los primeros filosofos griegos criticaron la mitología de Homero solo por que los dioses se parecían mucho a los seres humanos y por que eran igual de egoístas y de poco fiar que nosotros. Por primera vez se dijo que quizás los mitos no fueran mas que imaginaciones humanas.




Encontramos un ejemplo de esta crítica de los mitos en el filosofo Jenófanes, que nació en el 570 a. de C. <<Los seres humanos han creado dioses a su propia imagen>> decía. <<Creen que los dioses han nacido y que tienen cuerpo, vestidos e idioma como nosotros.>>” Gaarder Jostein, “El mundo de Sofia”(Pág 32)
Los objetivos de los primeros filosofos era encontrar explicacion a los fenomenos d ela naturaleza. Estos primeros filosofos eran griegos y creian que todo en la naturaleza tenia una materia prima, un mismo origen, un “algo” de donde todo venía, los primeros tres filosofos que dieron sud teorias fueron lo de Mileto, eran Tales, Anaximandro y Anaxímenes.

Tales de Mileto

Tales nació en la ciudad de Mileto, una antigua ciudad en la costa occidental de Asia menor, Fue considerado el primero de  los filósofos de la naturaleza.


La filosofía griega se inició con una pregunta por la Naturaleza o por el principio o principios últimos (tierra, agua, aire, fuego) que son la naturaleza de las cosas. Los primeros filósofos griegos veían en la tierra, el agua, el aire y el fuego los elementos fundamentales a partir de los cuales se generan todos los demás elementos del universo, es decir, el origen. También pensaban que de estos principios constan todos los seres del universo, es decir, que son el sustrato. Por último, esos elementos fundamentales también debían poder explicar las transformaciones que acontecen en el universo.




según la explicación de tales "Si la Naturaleza remite siempre a un principio, cabe preguntarse si es posible concebir una única realidad o sustancia que pueda ejercer en ella tanto de origen, sustrato y causa.
Tales argumentaba que es el agua quien desempeña dicho papel, y quizás sea la primera explicación significativa que se dio del mundo físico sin hacer referencia explícita a lo sobrenatural. Tales afirmaba que el agua es la sustancia universal primaria y que el mundo está animado y lleno de divinidades".

razones de por que el agua es el principio para tales:
  • la tierra descansa sobre el agua como una isla;
  • la humedad está en la nutrición de todas las cosas, tal vez debido a una observación de las orillas del Nilo y cómo en éstas "crecía" la vida después de que éste bajara su cauce;
  • el calor mismo es generado por la humedad y conservado por ella;
  • las semillas de todas las cosas son húmedas, y el agua es el origen de la naturaleza de las cosas húmedas.